miércoles, 7 de marzo de 2018

I, Tonya

En las olimpiadas de 1994, la patinadora Tonya Harding protagonizó lo que se conoció como el escándalo deportivo del año, que repercutió en todo el mundo y hubiera llegado hasta la Argentina, si al Diego no se lo hubiera llevado la enfermera.


I, Tonya (Yo Soy Tonya) esta basada en las entrevistas realizas a Tonya Harding y su ex-esposo Jeff Gillooly, donde irán contando los inicios de Tonya como patinadora, su relación y el desarrollo de su carrera artística, todo esto se irán mezclando con las recreaciones en pantalla de los dichos, donde cada uno se contradice con el otro. Una especie de falso documental con momentos en los cuales se rompe la cuarta pared de una manera muy entretenida y dejando en el espectador la duda sobre quien de los dos dice la verdad. ¿A quien le podemos creer? Eso, quedará a elección tuya.

Lo que no queda duda es que Tonya Harding es una luchadora, teniendo todo el mundo en contra, absolutamente nadie la quería, por el echo de ser diferente y no cumplir con el arquetipo de princesa que las masas pretendían, ella peleaba y peleaba por su sueño de ser la mejor patinadora de la historia para ser recordada como tal, aunque quizás lo logre por otro tipo de "incidente".

La película tiene un ritmo muy dinámico, mechando rápidamente entre comentarios de las entrevistas y el crecimiento de Tonya. Un ritmo que decae un poco sobre el segundo acto, ya que se centraran en un hecho puntual de la vida de Tonya, para explicar en detalle cada versión y que cada uno saque sus propias conclusiones sobre lo sucedido.

El trío protagónico encabezado por Margot Robbie, Sebastian Stan y Allison Janney cumplen sus papeles con creces, todos están muy bien. Consideramos que Margot Robbie merecía el Oscar por su papel, ya que vemos por todo lo que Tonya tuvo que soportar, vemos todos sus conflictos y hasta llegamos a sentir lástima por ella, algo logrado majestuosamente por la gran Margot. Una escena en particular, ella frente al espejo previo a competir, lo que vemos ahí, la lucha interna de sentimientos que muestra es digna del premio que no le dieron.
Por otra parte, el fuerte de Allison Janney esta en la primera parte de la película, pero lo hace de una manera tan particular y única que bien merecido tiene todos los premios que se llevó.
Por último y no menos importante, Sebastian Stan hace un gran papel como Jeff Gillooly, es irreconocible, por momentos parece que la película es suya quitándole el protagonismo a su compañera. Demuestra que no es solo "El Soldado de Invierno" en el universo de Marvel y por lo menos una nominación se podría haber llevado.

Algo que me hizo un poco de ruido y no lo puedo dejar pasar, es ver a actores treintañeros interpretando a unos adolescentes de quince, por más que los maquillen y caractericen, es algo que no se ve real.


Conclusión: Esta bueno que surjan películas sobre echos reales que quizás no conocíamos, y creo que es mejor verla primero, antes de investigar en la historia real de la patinadora, así se disfruta más y uno puede sacar sus propias conclusiones.


Puntuación: 8/10

Sinopsis: Drama biográfico que aborda uno de los mayores escándalos en la historia del deporte estadounidense. Tonya Harding era una de las patinadoras más prometedoras de Estados Unidos, pero su rivalidad con su compatriota Nancy Kerrigan amenazaba sus posibilidades de cara a los Juegos Olímpicos de Lillehammer. Poco antes del inicio de la competición, Kerrigan es agredida y la sombra de la sospecha cae sobre el entorno de Tonya, desde su ex marido Jeff Gillooly hasta su guardaespaldas, Shawn Eckhardt.

Duración: 120 min.
Fecha de Estreno: 08 de Marzo de 2018.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario