sábado, 10 de febrero de 2018

The Cloverfield Paradox

Vamos a ser sinceros. Nunca había visto nada de Cloverfield, pero al ver el revuelo que se armo durante el Super Bowl, al mostrarse un único trailer y anunciar su fecha de estreno para esa misma noche (Maravillosa jugada Netflix) decidimos investigar un poco, sentarnos y darle play al asunto.


Descubrimos que JJ Abrams oficia de productor, eso nos atrajo aún más para adentrarnos en este mundo de Cloverfield. La primera entrega, allá por 2008, nos pareció muy entretenida y aceptable. Planteando el misterio sobre el monstruo, pero todo el film es digno de todo el reconocimiento que se llevó.

Después de terminar, automáticamente le di play a la tercer entrega en Netflix, salteandome la segunda, ya que leí que las historias de los personajes eran distintas en Cloverfield Lane 10. Acá comienza el problema.

La versión de Netflix esta bien. Tiene muy linda producción, se nota el aumento de presupuesto desde la primera película, todo marcha bien hasta ahí. La falla es en la historia de personajes que cuenta, si bien el film es una excusa para explicar como los monstruos llegan a la tierra, los protagonistas no tienen desarrollo alguno, salvo nuestra protagonista Gugu Mbatha-Raw, los demás son puro relleno y obviamente multiculturales para tener a todos contentos.

Otro problema es la historia que presenta en la nave espacial, al principio es interesante y divertida, pero llegando a la mitad se vuelve aburrida y predecible, para que el final sea una explicación del porque hicieron esta película.
En conclusión The Cloverfield Paradox fue una decepción total, desaprovecha todo el potencial que tiene. Una simple excusa para seguir sacando secuelas que esperemos sean mejor que esta entrega.

NdeE: Acabo de ver la segunda parte, no tiene nada que ver con la primera, ni con la tercera. Un universo extraño el de estos monstruos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario